Las Salinas del Gualicho - Río Negro -Argentina
Bienvenido a Viajo360, en esta oportunidad recorrimos la Patagonia puntualmente Las Grutas que se ubica en la provincia de Rio Negro, Argentina. Desde allí realizamos la excursión a las Salinas del Gualicho junto a la gente de Desert Tracks.
Comencemos explicando como llegar a las Grutas:
Si vamos por vía terrestre el recorrido que vamos a hacer es por Ruta N°3 partiendo desde Ciudad de Buenos Aires son 1.160 km pasando por Bahía Blanca, Viedma hasta llegar a las Grutas. El estado de la misma es bueno, con el detalle que la ruta no posee banquina.
Si viajan en avión son aproximadamente 1:40hs hasta el aeropuerto Internacional de Viedma (Capital de Río Negro), luego deberán tomar un transporte (micro/taxi) para recorrer 200 km y así llegar a Las Grutas.
Importante, si viajas en auto como es nuestro caso, revisa previamente los niveles del agua aceite, presión de los neumáticos. Y recorda llevar un maletín de primeros auxilios, matafuego y balizas. Es fundamental para llegar a destino sanos y salvos.
Les dejamos el mapa para que sepan donde nos dirigimos:
![Salinas 1](https://www.viajo360.com/wp-content/uploads/2020/07/Salinas-1.jpg)
![Salinas 2](https://www.viajo360.com/wp-content/uploads/2020/07/Salinas-2.jpg)
![Salinas 3](https://www.viajo360.com/wp-content/uploads/2020/07/Salinas-3.jpg)
Desde ahí contratamos los servicios de Desert Tracks, para realizar la excursión de las Salinas del Gualicho quienes nos llevaron con un micro 40 km desde las Grutas, 20 km en ruta y 20 km a ripio.
- Tiempo de viaje desde Las Grutas: 40min
- Historia del lugar: Hace 300 millones de años, el Gran Bajo del Gualicho fue cubierto en varias oportunidades por el mar. Muestra de ello son los restos de bivalvos y fauna marina presentes en sus barrancas. La enorme capa de sal es el resultado de la evaporación de esas pretéritas aguas.
- Toponimia: Su nombre Gualicho proviene de la lengua mapuche y significa ‘alrededor de la gente’; es un tipo de espíritu o ser dañino presente en la mitología mapuche y principalmente en la cultura Tehuelche.
- Curiosidades: Es un profundo valle cerrado, rodeado por la alta meseta patagónica. Es contorneado por barrancas cruzadas por cañadones por donde bajan los arroyos que los provocaron. También se encuentran laderas de pendiente suave, arcillosas, las cuales van perdiendo altitud hasta llegar al fondo de la cuenca, el cual se presenta cubierto por una gruesa capa de sal, conformando un enorme salar. Durante los meses de agosto y septiembre dicho salar permanece con unos centímetros de agua. El resto del año suele estar completamente seco, aunque entre la enorme amplitud de costra salina se intercalan algunas lagunas temporarias de aguas hipersalinas.
- Clima: templado-árido. Las escasas precipitaciones rondan los 290 mm, presentando un marcado déficit hídrico en todas las temporadas. Su distribución es inverno-primaveral, a causa de la influencia del régimen de tipo mediterráneo característico de la Patagonia. Las temperaturas medias anuales son del orden de los 15.2 °C. Las amplitudes térmicas son marcadas. El tipo climático es el Desértico Pampeano.
A continuación, les dejamos un enlace de Booking para que puedas buscar y reservar los hoteles de este lugar:
Si queres saber más y sumergite en este destino no dejes de mirar el vídeo en 360° que dejamos a continuación. Si te gusto no te olvides de darnos like suscribirte a Youtube toca la campanita y entra al resto de nuestras redes Pinterest, Instagram, Facebook. Y si queres podes colaborar con nosotros en Patreon para ayudarnos a realizar nuevos viajes y mejorar la calidad de nuestros videos te dejo un link para que puedas ingresar: